En este 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo, queda claro para millones
de trabajadores y trabajadoras el fracaso de las políticas neoliberales,
impuestas por la “troika” y seguidas a rajatabla por los Gobiernos de los
países de la Unión Europea, entre ellos el de Mariano Rajoy. Estamos en el
quinto año de crisis y de aplicación de esas medidas y el resultado es más
paro; una mayor recesión económica; una creciente destrucción de tejido
productivo con cierre de empresas, especialmente pequeñas; un intento de hacer
retroceder los derechos de los trabajadores y la negociación colectiva, y una
mayor pobreza.
Lo que
se nos presenta desde el Gobierno del PP como soluciones a la crisis no lo es.
Al contrario, busca beneficiar los intereses de las grandes empresas y los
bancos. Se trasvasan recursos económicos a los empresarios, mediante el paro,
la precariedad en la contratación y la disminución de los salarios; se recortan
servicios sociales fundamentales como la sanidad, la educación y la ayuda a la
dependencia, y se limitan los derechos sindicales y democráticos.
Izquierda
Unida quiere poner de manifiesto
en este 1 de
Mayo que la política que es
necesaria para atender a las personas en esta crisis, es también posible.
HAY ALTERNATIVAS PARA LOGRARLO.

También
hay alternativa en el marco de Europa. Nos solidarizamos con todos los
trabajadores europeos que este 1 de
Mayo salen a las calles y a las
plazas en demanda de una Europa de los pueblos, más democrática y más social.
No
basta retrasar unos años el cumplimiento del objetivo de déficit que impone la
Comisión Europea; debe haber una política de apoyo al empleo digno y a la
economía real y sostenible, con un papel diferente del BCE que debe respaldar
la deuda pública de los países miembros.
Izquieda Unida propone un debate para
el necesario cambio de modelo productivo, dando prioridad a actividades con
futuro, adecuadas a las necesidades del mercado, sostenibles y potentes en la
creación de empleo, con una fuerte incorporación de I+D+i.
Ese nuevo modelo
productivo es la matriz necesaria para el incremento de contratos de trabajo,
dignos y bien retribuidos, que no requieran un alto porcentaje de crecimiento
del PIB, y que conlleven a corto y medio plazo la trasformación del proceso de
aumento del paro en una curva creciente de creación de empleo.
Esquerra
Unida propone una reforma fiscal democrática y progresiva que, unida a la
liquidación del fraude y la economía sumergida, proporcione los recursos
suficientes para limitar el déficit y la deuda y financiar las políticas de
creación de empleo y de atención suficiente a los servicios públicos.

Izquierda Unida apoya las movilizaciones
que se están produciendo en todo el país, de las que sn un ejemplo combativo
las Huelgas Generales frente a las políticas de recortes y las movilizaciones
ciudadanas de las “mareas” y el 15-M por la defensa de los servicios públicos.
El Día Internacional del Trabajo de 2013, Izquierda Unida reivindica,
junto a los trabajadores y trabajadoras:
– Una nueva política de
apoyo a la creación de empleo
– La derogación de la
reforma laboral
– La protección y
garantía de las pensiones públicas
– La garantía frente a
la privatización de unos servicios públicos de calidad
– La participación
popular y la calidad de la democracia
– La dimisión de Rajoy y
su Gobierno y la convocatoria de elecciones generales
SOMOS MILLONES.
¡VIVA EL 1 DE MAYO!
0 comentarios:
Publicar un comentario
Izquierda Unida Carcabuey, no se responsabiliza de los comentarios vertidos en éste blog por parte de los usuarios.
Gracias.