El Ayuntamiento de Carcabuey pone en marcha un
curso práctico de manejo de la huerta ecológica
Tras un primer curso teórico de iniciación a al manejo de la huerta ecológica, impartido a finales de 2012 por Rafael Arroyo, licenciado en Ciencias Ambientales y miembro de Subbética Ecológica, persona conocida y valorada en Carcabuey por haber estado al frente de la Oficina Medioambiental en la que atendió a los agricultores de la comarca durante siete años, la Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Carcabuey ha programado en esta ocasión un curso práctico sobre el mismo tema. Éste tiene una duración de cien horas y es impartido por José Aguilera Menjíbar, cuyos conocimientos de manejo hortícola, de semillas, tratamiento de tierras, injertos, variedades frutales autóctonas son de sobra conocidas por sus actividades divulgativas en sendas exposiciones y talleres en la vecina localidad de Priego de Córdoba.

Se trata de un paso más en el proyecto
inicial de revitalización de las huertas de Carcabuey en el que han colaborado
valiosa y generosamente algunos propietarios que han cedido sus huertas para
tal fin, así como un grupo de hortelanos tradicionales carcabulenses, el
llamado "consejo de sabios", dispuesto a transmitir sus conocimientos
a este puñado de jóvenes interesados en adquirirlos. Por supuesto que, dadas
las circunstancias actuales marcadas por la falta de empleo, ésta es una forma
de buscar alternativas, de mantenerse activ@ o de autoayudarse en la economía
familiar. El Ayuntamiento ha puesto a disposición de la Asociación Ecohuertas
algunas instalaciones del Vivero Municipal para realizar actividades y
completará su apoyo con la cesión de un puesto en el mercado de abastos, así
como un trozo de tierra de propiedad municipal para cultivos de invierno con la
esperanza de que este intento sea pronto una realidad al cumplirse algunos de
los objetivos marcados y que el proyecto decida a más personas a sacar partido
de algunas huertas todavía infrautilizadas.
En
funcionamiento dos expendedores de agua para tratamientos fitosanitarios en el Llano
El Aneal y en Algar

En el año 2011 el Ayuntamiento se vio obligado a
cerrar los mencionados depósitos para poner freno a la afluencia de vehículos
dotados de tinas y cisternas que retiraban el agua de forma indiscriminada para
usos no permitidos. Esta situación llevó al equipo de gobierno a retomar un
antiguo proyecto de la Concejalía de Agricultura para ponerlo en marcha tras el
correspondiente acuerdo municipal. Para financiarlo se presentó el proyecto a
la convocatoria correspondiente a 2012 del Programa de Fomento y Colaboración
con los Municipios y ELAs de Diputación en la que se aprobó la concesión al
Ayuntamiento de 7 186,20 € para tal fin. El coste total ha sido de 14 583,44 incluida la adquisición de las
tarjetas, las cuales lógicamente han sido pagadas posteriormente por los
propios usuarios. La diferencia ha sido sufragada con fondos propios del
Ayuntamiento.
